Se dividirán a los niños y niñas en dos equipos de la misma cantidad de participantes. Los niños y niñas deberán tener una distancia de seguridad de 2 metros de separación entre sí. Los animadores/as previamente prepararán un circuito de obstáculos con cinta adhesiva (si la actividad es llevada a cabo en interior) o tiza si la actividad es llevada a cabo en el exterior. Los monitores dibujarán varias pruebas diferentes en rayuelas o a modo de laberinto.
Algunos ejemplos pueden ser: dibujar primeramente unas líneas rectas a modo de escalera y dividirlas en diferentes casillas donde el participante tenga que saltar de una a otra metiendo ambos pies dentro en una y sacándolos fuera en la siguiente y así sucesivamente. La siguiente Rayuela sería por ejemplo en forma de carril delimitado con dos tizas donde el participante o la participante debe pasarlo andando tumbado/a hacia atrás. Otra Rayuela a continuación seria en forma de Zigzag y habría que atravesarla andando a pata coja. Se podrán hacer también formas geométricas salteadas y que los niños y niñas tengan que hacer alguna actividad en cada una como, por ejemplo, en un cuadrado saltar 4 veces, en un hexágono 6 veces, en un rombo saltar abriendo los brazos 4 veces etc.
Cada equipo dispondrá de las mismas pruebas y comenzarán a la vez. El equipo que acabe primero todas las pruebas será el vencedor.