Motivación y valores en la cuarentena

Objetivos:

  • Realizar un reencuentro alegre, sintiéndonos comunidad.
  • Buscar las motivaciones que nos ayudan a llevar bien la cuarentena

Desarrollo:

En primer lugar, nos conectaremos todos por video-llamada  y nos saludaremos.

Se leerá un texto:

Seguro que hemos imaginado mil escenarios, pero nunca habíamos imaginado este: un pequeño bichito que tiene paralizado a un planeta entero.

Hace (unos meses), nuestras vidas eran completamente diferentes. Seguro que en algún momento de estos días de cuarentena has pensado: “Ahora mismo estaría en clase, o tomando un café con mis amigos, o entrenando, o en el Centro Juvenil”.

Hay gente que ha tenido que adaptar su trabajo para trabajar en casa, y otros siguen yendo a trabajar, arriesgándose al contagio, para que podamos tener suficientes recursos para alimentarnos, para que la población no se salte las normas, para curar a los enfermos…

Y a nosotros se nos pide que estemos en casa. ¡Qué difícil es! Seguro que has tenido momentos más optimistas y otros menos. Por eso, ahora cada uno vamos a pensar qué nos ayuda a seguir adelante, qué nos motiva para no salir de casa, qué nos ayuda a sobrellevar estos días.

Se invita a que cada uno lo escriba en un post it de este padlet o muro de internet. Y, quien quiera, lo puede compartir brevemente en voz alta.

El que dirige el momento, puede invita a los participantes a que  cuando tengan un momento de bajón, acudan a este padlet para que, entre todos, nos motivemos a seguir adelante.

Para terminar, se puede decir al grupo:

Nosotros somos animadores, educadores. Educamos en valores a nuestros chavales. Esta vez, es a distancia. Quedarse en casa es un acto de solidaridad hacia los demás, algo que los monitores del Centro Juvenil (ej:Trobada) llevamos muy dentro. Seamos los primeros que damos ejemplo. Y por eso, vamos a darnos un fuerte aplauso!!

Espacios necesarios:

Online

Materiales:

  • Padlet o cualquier aplicación tipo muro digital

Observaciones:

Animar a la gente a participar: es una actividad para chicos/as mayores y animadores/as.
Sugerencia: Cuando una persona habla, los demás apagan los micros. Así no hay ruidos que molesten. 


Positivo usar padlet, así ha sido como escribir en un mural pero digitalmente. https://es.padlet.com/

A tener en cuenta:

Preparar convocatoria también digitalmente

Contacto:

fed.aragon@confedonbosco.org

Arch. Adjuntos:

Print Friendly, PDF & Email
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad