Premio Nobel de la paz

Objetivos:

  • Dar importancia y apreciar la Paz
  • Potenciar la colaboración entre los participantes

Desarrollo:

Para poder obtener el Premio Nobel de la Paz debemos ser los niños más pacíficos del mundo. Todas las actividades estarán relacionadas con la paz. Para que no se vuelva demasiado didáctico, nos centraremos en lo lúdico.

– Embajadores de la paz: con quienes se relaciona la paz y la no violencia es a los hippies. Nos caracterizaremos con lo que se ha convertido en el símbolo de la paz, por eso  haremos con arcilla blanca o arcilla para modelar los símbolos de paz que luego nos colgaremos como un colgante  con lana. (Mientras se sequen haremos el resto de las actividades). Después, buscaremos un momento para pintarlos con temperas y decorarlos.

– Dar y recibir cariño: durante nuestro día a día hacemos muchos símbolos de paz. Uno de los más repetidos diariamente son los abrazos. Vamos a jugar los “abrazos”: sonará como música y en el momento en que se detenga la música, se deberá abrazar a un compañero/a que tengas delante hasta la música suene de nuevo. (En Covid-19 nos saludaremos con el codo, en vez de abrazo).

–  Carteles por la paz: una de las formas más recurrentes de protesta en el día de la paz son las manifestaciones. Para hacer esto, generalmente se hace un cartel de protesta. Para hacerlo, vamos a colorear diferentes dibujos para la paz que uniremos con celo o pegamento de barra y lo pegaremos con un palo para ir con nuestros carteles en la mano.

– Manifestación: después de hacer la pancarta, debemos declarar que queremos paz para todo el mundo. Cortaremos palomas de la paz que colocaremos en toda la escuela  o Cetro Juvenil como una forma de huellas para manifestarnos.

– El Premio Nobel: la paz se construye entre todos/as, así que debemos ayudar a que la paloma de la paz llegue a la meta que le corresponde. Haremos diferentes carreras de relevos, en las que los relevos serán “palomas” y  competiremos entre grupos.

– Defensa de la paz: dividiremos el grupo en dos. Tendremos un objeto que simbolizará la paz. Mientras un grupo protege la paz, el otro tiene que intentar robarla.

Como último momento, le daremos un pin con la imagen del Premio Nobel porque todas y todos habrán trabajado muy duro para conseguirlo.

Espacios necesarios:

Interior, Pista Deportiva, Campo

Materiales:

  • Arcilla blanca o arcilla para modelar.
  • Temperas
  • Pinceles
  • Lana
  • Pines
  • Papel
  • Tijeras
  • Lápices
  • Palos de médico para las pancartas.
  • Pegamento

 

Observaciones:

Esta actividad está inspirada en una propuesta online que presentó la Federación Don Bosco de Galicia.

A tener en cuenta:

Si la actividad se realiza de manera presencial, será necesario guardar la distancia de seguridad, lavado frecuente de manos y desinfección del material antes y después de realizar la actividad.

Contacto:

fed.galicia@confedonbosco.org

Arch. Adjuntos:

Print Friendly, PDF & Email
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad